martes, 24 de noviembre de 2015


TAREA PARA EL SEGUNDO PARCIAL POR ENTREGAR EL DIA 

DOMINGO 6  DE DICIEMBRE

CURSO: PRIMERO

MATERIA: MATEMATICAS.

UNA FABRICA DE ENVASES DE CARTON HACEN DOS TIPOS DE CAJAS GRANDES CON 1m DE CARTON Y 1m DE CINTA ADHESIVA; UNA CAJA PEQUEÑA CON: 1/2   m DE CARTON Y 2m DE CINTA. EN LA BODEGA SE DISPONE DE 130m DE CARTON Y 220 m DE CINTA.

 CALCULAR LA CANTIDAD DE CAJAS QUE SE FABRICARA, SI SE DESEA EL MÁXIMO DEL VALOR MONETARIO EN LA VENTA.
EL PRECIO DE CADA CAJA GRANDE ES 80 Y LA CAJA PEQUEÑA 50.

CURSO: PRIMERO

MATERIA: FISICA

REALIZAR:

1)   ¿Qué dice el principio de la inercia)

2) ¿ Que es la fuerza de gravedad?

3) ¿A qué se refiere la segunda ley de Newton?

4) La fórmula para encontrar el peso es:

5) Una persona empuja una caja con una fuerza de 20 N ¿ cuál es la fuerza de 

reacción de l acaja sobre la persona?

CURSO: PRIMERO

MATERIA: QUIMICA

REALIZAR:

a) Cuál es la diferencia entre acidos oxacidos y ácidos básicos?

b) El hidroxido esta formado por:

c) Escriba dentro del parentesis la fórmula de la columna de la izquierda la letra 

correspondiente.

(  )     HF                                 a) Cloruro de aluminio

(  ) BaO                                   b) Ácido nítrico

(  ) HNO2                                c) Hidróxido de bismuto

(  ) Al Cl3                                 d) Oxido de bario

(  ) Bi (OH)3                            e) Oxido hipo cloroso

(  ) Cl2O                                  f) Ácido carbónico

(  ) H2CO3                               g) Nitráto básico de alumninio

(  ) AlOH(NO3)2                       h) Ácido fluohidrico


CURSO: SEGUNDO

MATERIA: MATEMATICAS

PARA SER ENTREGADO EL DOMINGO 06 DICIEMBRE

REALIZAR:

1) Sean los puntos R ( -3; 1) y S (2;-2) encuentre la fórmula explicita de la recta 

que pasa por ambos puntos.

2) Calcular el ángulo que forma entre los vetores F= i + 2j y H=5i-2i

3) Sea P(6;-1) y Q ( 4; 3) calcular la distancia entre los dos puntos.

4) Calcular la distancia entre puntos P(4;-5) y Q(-7;-2)

5) Sean los puntos A(0;4) B(-1;2) y C( 2;-3). Calcular la distancia del punto C a 

las rectas que pasan por los puntos A y B


  CURSO: SEGUNDO

MATERIA: FISICA - QUIMICA

REALIZAR:

a) Cuál es la diferencia entre acidos oxacidos y ácidos básicos?

b) El hidroxido esta formado por:

c) Escriba dentro del parentesis la fórmula de la columna de la izquierda la letra 
correspondiente.

(  )     HF                                 a) Cloruro de aluminio

(  ) BaO                                   b) Ácido nítrico

(  ) HNO2                                c) Hidróxido de bismuto

(  ) Al Cl3                                 d) Oxido de bario

(  ) Bi (OH)3                            e) Oxido hipo cloroso

(  ) Cl2O                                  f) Ácido carbónico

(  ) H2CO3                               g) Nitráto básico de alumninio

(  ) AlOH(NO3)2                       h) Ácido fluohidrico



TAREA PARA SE ENTREGADO EL DÍA DOMINGO 06 DE DICIEMBRE
PRUEBA DEL SEGUNDO PARCIAL

CURSO: TERCERO

MATERIA: MATEMÁTICAS

1.- Determinar la ecuación de cada una de las siguientes parábolas:
Cuyo vértice es V y cuyo foco es F

a) V(0;-1)   F (-2;-1)

b) V(-2;3)   F(-2;4

2.- Escriba la ecuación de la parábola que cumpla con la condición dadas.

a)  Su directriz es recta Y-5=0 y su foco es el punto (0;-5)


3.- Determinara las coordenadas del vértice, las coordenadas del foco la ecuaciones del eje de simetría de cada parábola.Escriba la ecuación

a) (Y-1) = 4 (X-1)2

b) (X+5)2 = 24 (y-4)

4.- Desarrolle la ecuación general de la parábola


CURSO: TERCERO
MATERIA: QUÍMICA

1.- CUAL ES LA FÓRMULA MOLECULAR Y PONGA UN EJEMPLO

2.- CUAL ES EL REACTIVO LIMITE DE NHO3

a) DETERMINE LA COMPOSICIÓN CENTESIMAL

b) COMPUESTO PORCENTUAL

3.- SE CONSUME 200 g DE ALCOHOL ETÍLICO E PRESENCIA DE 120 litros DE OXÍGENO MEDIDOS EN CONDICIONES NORMALES DETERMINAR:

EL REACTIVO LIMITAN-TE. 





miércoles, 18 de noviembre de 2015

PARA LOS ESTUDIANTES DE RIMERO , SEGUNDO Y TERCERO DE BACHILLERATO.
Resolver los ejercicios dictados en clases el día sábado y domingo..
Fecha de entrega 22/11/2015
Éxitos.

Lucio

jueves, 5 de noviembre de 2015



                        A TODOS LOS ALUMNOS NO OLVIDAR TRAER LOS TRABAJOS ENVIADOS

                      HASTA EL DÍA DOMINGO

jueves, 29 de octubre de 2015

EVALUACION DEL PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
               FECHA DE ENTREGA: 08 NOVIEMBRE 2015

CURSO: PRIMERO BGU
MATERIA: MATEMÁTICAS

REALIZAR EL SIGUIENTE EJERCICIO POR MEDIO DE PROGRAMACIÓN LINEA
Una compañía fábrica y venden dos clases de lámparas L1 y L2. Para su fabricación se necesita un trabajo manual de 20 minutos para el modelo L1; y de 30 minutos para L2; y un trabajo de máquina para L1 y de 10 minutos para L2. Se dispone para el trabajo manual de 100 horas al mes y para la máquina 80 horas al mes. Sabiendo que el beneficio por unidad es de 15 y 10 dólares para L1 y L2, respectivamente planificar la producción para obtener el máximo beneficio.   

CURSO: PRIMERO BGU
MATERIA: QUIMICA

1.- Los abonos químicos como el nitrato de amonio NH4NO3, se utilizan para mejorar el rendimiento de algunos cultivos. Plantea la reacción para la obtención de este compuesto.
¿Qué clase de sustancia es? Explica la respuesta.

2.- indica cuáles de los siguientes óxidos son óxidos ácidos. Justifica la respuesta:
a) CO                                         b) Fe2O3                                 c) BeO
d) N2O5                                   e) P2O3                                     f) Cl2O7



CURSO: PRIMERO BGU
MATERIA: FISICA

1.- El peso de una caja es 400N. Si el hombre le ejerce una fuerza de 200 N con una cuerda que forma con la horizontal un ángulo de 30º.
a.- Las fuerzas que actúan sobre la caja.
b.- La fuerza normal y la fuerza de rozamiento si la caja se mueve con velocidad constante.  


CURSO. SEGUNDO BGU
MATERIA: MATEMÁTICAS

1.- RESOLVER LAS SIGUIENTES ECUACIONES POR EL MÉTODO GRAFICO

X + 3Y = 2
2X – 5Y= -18

2.- CONSTRUYASE LA GRAFICA DE LA FUNCION:
Y= 0,5 X2

3.- CONSTRUYASE LA GRAFICA DE LA FUNCION:
X2 – 2X=0




 CURSO. SEGUNDO BGU
MATERIA: FISICA- QUIMICA

 TEORIA DE BRÜNSTED Y LOWRY CONSTANTE Ka Y Kb
1.- El NaH2PO y el Na2HPO4 se obtiene del ácido fosfórico H3PO4 y de la sosa Na2CO3 según la reacción:
H3PO4(ac) + CO3 2-(ac)       H2PO4-(ac)+HCO3-(ac)
H2PO4-(ac) + CO32-(ac)          HPO42-(ac)+HCO3-(ac)
Identifíca los pares ácidos- bases conjugados de Bronsted y Lewry en cada reacción e indica una especie que sea anfótera.
2.- Según la teoría de Lewis la siguiente es una reacción ácido- base
                 Al(OH)3 + OH →[Al(OH)4]-       
¿Qué especie es el ácido y cuál la base?


CURSO. TERCERO BGU
MATERIA: QUIMICA

1.- REALIZAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE:
a.- CICLO DEL CARBONO
b.- CICLO DEL OXIGENO
c.- CICLO DEL NITROGENO.

CURSO. TERCERO BGU
MATERIA: MATEMATICAS

1.- Encontrar las coordenadas del foco, la ecuación de la directriz y la longitud del lado recto de cada parábola.
a.- Y2 = -12X                b.- Y2-4X= 0                 c.- X2+Y=0




                                                  




lunes, 19 de octubre de 2015


                            TRABAJO DEL SEGUNDO QUIMESTRE

                  Primero de bachillerato 
                  Materia: Física

               1.- Cuando se produce el cambio de movimiento?

               2.- A que llamamos fuerza neta?
     
               3.- Averigüe por que el descubrimiento de los neutrones ha reforzado la idea de la gran explosión
               (BIG- BAN) como explicación al origen el universo.

               Primero de bachillerato
               Materia: Química

              Dar los nombres y realizar la formula estructurada de los siguientes compuestos químicos:

             1.- BaO                  2.- Ag2O                    3.- PbO2

              4.- Br2O2               5.- Cr2O3.



             Segundo de bachillerato
             Materia: Física-Química
   
             1.- Investigar sobre la teoría de Lewis

              2.- A que llamamos anfóteras
 
              3.- Escribir un ejemplo de: ácidos muy fuertes, ácidos fuertes, ácidos medianamente fuertes

                   ácidos débiles y ácidos muy débiles


                  Tercero de bachillerato
                  Materia: Matemáticas.
 

               1.- Enumere y sus características de los elementos de una parábola

                2.- Dibuje una parábola en el eje X y otra en el eje Y.


                tarea para ser entregada hasta el día domingo 25 de octubre 2015 
                  suerte

            

           
  

martes, 22 de septiembre de 2015


           PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO
                TRABAJO PARA MEJORAR NOTAS DEL EXAMEN 
                 Para ser entregado el día domingo 04 de octubre del 2015

1.- RESOLVER POR EL MÉTODO DE COMPLETAR EL CUADRADO

          4X2-12X+1= 0


         4X2-9X + 3 = 0

2.- RESOLVER LAS SIGUIENTES ECUACIONES

   X + 6 = 6
   6    X


   x + 1  +  x - 3  = 5
    x+3       x-1        4


3.- Realizar por el método de determinantes

     5x + 4y - 9z = 14
   -2x + 3y +5z =.-19
     x +   y +  z  = -6



     2x + y + 2z = 3
     x + 2y +6z = 1
    3x - 3y- 4z = 10


4.-   Resolver de por el método aprendido en la ultima clase del quimestre 

      sistema



     sistema


domingo, 23 de agosto de 2015

TRABAJO DE MATEMÁTICAS PARA PRIMER BGU
SER ENTREGADO EL DIA 30 DE AGOSTO DEL 2015
1.- DESARROLLAR LA SIGUIENTE ECUACIÓN POR EL METODO GRÁFICOS

2X - 3Y = 8

3X + Y = - 10


2.- DESARROLLAR LAS SIGUIENTES ECUACIONES METODO CUADRACTICO

99x2 – 9 = 40 – x2


DESCOMPOSICION EN FACTORES
6X2 – 7X – 20=0


COMPLETAR EL CUADRADO
X2 – 2X + 5 = 0


USO DE LA FORMULA

X2 – 6X = 0

MATERIA: FISICA

REALIZAR LOS EJERCICIOS  34, 36,37, 39, DE LA PÁG 42 DEL LIBRO DE FISICA DE ALONSO Y ACOSTA

MATERIA : QUIMICA 

LIBRO DE GOBIERNO PAG 102 LITERALES 7,8,12


PAG 102 DEL LIBRO DE GOBIERNO 


PARA SEGUNDO BGU

MATERIA: MATEMATICAS

REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

Csc X ( Csc X + Ctg X )= 1/ 1- Cos X




( 1+ Csc Ѳ) ( 1 – Sen Ѳ) = CtgѲ  Cos Ѳ


PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
MATERIA: FISICA - QUIMICA

1.- UN RECIPIENTE DE 500ml TENEMOS UN GAS QUE EJERCE UNA PRESIÓN DE 200 mmHg, CUANDO SE ENCUENTRA A 70º C CALCULA QUE VOLUMEN OCUPARA EL GAS SI LO ENFRIAMOS HASTA -10ºC Y HACEMOS QUE LA PRESION SEA DE 0,2 ATMOSFERAS.


2.- ¿QUE MASA DE TRIOXIDO DE AZUFRE (SO3) HAY EN UN RECIPIENTE DE 10 litros SI SE ENCUENTRA A UN A PRESION DE 800mm Hg ?
a) CUANTAS MOLECULAS DE TRIOXIDO DE AZUFRE TENDREMOS

b) CUANTOS ATOMOS DE OXIGENO TENDRA

c) CUANTAS MOLES DE AZUFRE TENDRA


3.- UN MOL DE UN GAS OCUPAN UN VOLUMEN DE 10litros A 745 mmHg Y - 138ºC ES UN GAS IDEAL?


PARA TERCERO DE BACHILLERATO

MATERIA: MATEMATICAS

LIBRO DE MANCIL II EJERCICIO 172 LITERALES; DEL 12 AL 16 

domingo, 2 de agosto de 2015



     TRABAJO PARA SER ENTREGADO 09 AGOSTO 2015
                        MATERIA: FISICA
                        CURSO: 1ro BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 36 DEL LIBRO DE GOBIERNO, DEL LITERAL 4 AL 7

                      
                       
                        MATERIA: QUÍMICA
                         CURSO: 1ro BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 55 DEL LIBRO DE GOBIERNO LITERAL 10 Y 11 


TRABAJO PARA SER ENTREGADO 09 AGOSTO 2015
                           MATERIA: MATEMÁTICAS
                            CURSO: 2do BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 22 DEL LIBRO DE SANTILLANA LOS LITERALES 2, 6, 7 
  
                              MATERIA: FÍSICA-QUÍMICA
                              CURSO: 2do BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 109 LITERALES DEL 1 AL 5

TRABAJO PARA SER ENTREGADO 09 AGOSTO 2015
                           MATERIA: MATEMÁTICAS
                            CURSO: 3ro BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS 172 LITERALES DEL 6 AL 60

LIBRO MANCIL II

                            MATERIA: QUÍMICA
                            CURSO: 3ro BGU

REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 55 LITERALES DEL 1 AL 3 LIBRO EDITORIAL HOLGUIN














lunes, 20 de julio de 2015



          TAREAS PARA EL SEGUNDO PARCIAL
           ENTREGAR EL SÁBADO  25 DE JULIO

                 PRIMERO DE BACHILLERATO

                 MATERIA: MATEMÁTICAS

             Página 103 del libro de gobierno el ejercicio 4 y 5

             Página 104 del libro de gobierno el ejercicio 5 y 6

                 MATERIA: QUÍMICA
            
                Página 54 del libro de gobierno los 8 primeros ejercicios 

                MATERIA: FÍSICA  
                 
               Página   del libo de gobierno los ejercicios 1,2 y 3 


                      SEGUNDO DE BACHILLERATO

                      MATERIA: MATEMÁTICAS

                   Página 22 libro de Santillana los ejercicios 3,4,5


                      MATERIA: FÍSICA - QUÍMICA
                   
                   Página 22 libro del gobierno los 10 primeros ejercicios

                        TERCERO DE BACHILLERATO
              
                        MATERIA: MATEMÁTICAS
                 Ejercicio 172 Mancil II los literales 1 al 5

                        MATERIA: QUÍMICA 

                 Página 48 literales del 1 al 5


       
    

domingo, 12 de julio de 2015


PARA SER ENTREGADO EL DÍA SÁBADO  18 JULIO 

SEGUNDO BGU FÍSICA – QUÍMICA

Conteste las siguientes preguntas:

1.- Cuando se encuentra conectados en serie tres resistencias? 

2.-  La resistencia equivalente a varias resistencias asociadas es igual a la suma de todas las resistencias conectadas. Este es un circuito 

3.- cuando las resistencias están unidas de sus extremos es decir de cada uno hay una ramificación se encuentra conectado en: 

4.- Se llama                       que recorre el circuito en el mismo sentido

5.- cambia a medida que transcurre el tiempo se llama

6.- Enumere 3 elementos que forman parte del circuito eléctrico: 

7.- Cuando existe un circuito cerrado: 

8.- Cuando se encuentra un circuito abierto: 

 9.- Cual es el efecto Joule (calor – energía)

10.- que dicen las dos leyes de Kirchhoff.




SEGUNDO BGU MATEMÁTICAS
Elabore una tabla de valores para cada función, luego graficar

a)   Y= 2x3 –x + 1

b)   y= x2 - 3x + 4


c)    Realiza una gráfica para resolver la siguiente situación

Una fábrica de zapatos pronostica que la venta de su último modelo de zapatos será:
V (x) = -2x + 150

Donde v(x) es la cantidad de zapatos que puedan vender en un año, a un precio x en dólares. ¿Cuánto deben cobrar la fábrica para obtener los máximos ingresos? 













TERCERO DE BGU MATEMATICAS

1.- El 5º término de una progresión geométrica es 9 y el término 11º es 6561. Hallar  el 2º término y la suma de los seis primeros términos.


2.- un padre proyecta depositar en el banco $ 1 el día que su hijo cumple un año y duplicar la cantidad en cada uno de los cumpleaños de su hijo. ¿Cuánto tendrá que depositar al cumplir su hijo 20 años.


3.- la población de una ciudad aumenta en 40% cada 10 años. Si su población en 1920 era de 50000 habitantes. ¿Cuál será su población en 1970?


4.- hallar tres números en progresión geométrica sabiendo que su suma es 21 y que el mayor excede en tres unidades a la suma de los otros dos.
5.- Escriba los cinco primeros términos de la progresión aritmética en la cual a= 1/3  y  d= 5/6   



PRIMERO BGU  FISICA.
Resolver:

a) Calcular la aceleración de un móvil, cuya velocidad aumenta de 20 Km/h, a 80 Km/h en 10 min. Hallar el espacio recorrido.

b) Un móvil animado de m.u.v tiene una aceleración de 3cm/s2  y una velocidad inicial de 2 m/s

Calcular su velocidad y el espacio recorrido al cabo de 10 s. Resolver el problema suponiendo, primero que el movimiento es acelerado.

c) despejar la velocidad inicial de la siguiente fórmula:

V= Vo t +  ½  a t2


PRIMERO BGU QUÍMICA

1.- Enumere tres propiedades físicas de los metales.

2.- Enumere tres propiedades físicas de los no metales

3.- Que es la Reactividad en los no metales.

4.- Cite dos no metales que son más reactivos.

5.- Que puede decir de la ductilidad y maleabilidad de los no metales.

PRIMERO BGU MATEMATICAS.

1.- Graficar en el plano cartesiano.
a)
4y= 3x + 8
3y= -4x-3

b)
4x= 2y + 5
2x= y – 3





  


    


      

martes, 30 de junio de 2015


        TRABAJO PARA SER ENTREGADO EL DÍA SÁBADO 04 JULIO

                         PRIMERO BACHILLERATO BGU
                         MATERIA: QUÍMICA 

  1.- Un laboratorista al estudiar las propiedades de una sustancia química desconocida X obtiene los siguientes resultados:

a) X es un sólido blando

b) X tiene un punto de fusión de 200º C

c) X se disuelve en agua  para dar una solución coloreada

d) al someterlos a electrolisis de X se obtiene mas de un producto

e) X forma un sólido blanco al calentarlo en presencia del aire.
  
determinar cual de estos resultados corresponde a una propiedad física o química de la materia; y si la sustancia analizada es un elemento o un compuesto químico.


2.- Determina cual de los siguientes cambios son físicos o químicos. explique por qué.

a) Quemar papel

b) Limpiar objetos de plata

c) Hacer hielo en un congelador

d) Hervir agua

e) Quemar carbón

f) diluir azúcar en agua

g) Formar un caramelo

h) Cocinar un huevo

3.- Diseñar un experimento que permita la separación de una mezcla de agua, arena, y sal.










           C

Seleccione cual de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Justifica tu respuesta.

a) En el cuerpo humano, los alimentos son la principal fuente de energía.

b) La temperatura del cuerpo humano debe mantenerse aproximadamente constante.

c) las leyes físicas son inmutables.

d) Llamamos media aritmética de un conjunto de medidas a la suma de todas las medidas dividida para dos.

e) La notación científica facilita el  manejo de las cantidades del mundo de lo grande y pequeño.

f) Toda medida se expresa con una cantidad y su respectiva unidad.

2.- Determine cuál de los siguientes valores no puede representar el módulo de un vector.

a) 14 m

b) 0 Km

c) 28 m/s

d) 250 N

3.- Una persona camina  6 Km en dirección oeste, gira y camina otros 4 Km 30º al noroeste.
finalmente camina 2 Km al norte. ¿ Cuál fue su desplazamiento resultante, realiza el gráfico?.




4.- Dado lo vectores de un triángulo A ( 1,2), B ( -3,4), C (-1. 3) encontrar las coordenadas del baricentro.
 

    

5.- Hallar las coordenadas de un punto C sabiendo que B (2,-2) es el punto medio de AC, A (-3,1)

  










            TRABAJO PARA SER ENTREGADO EL DÍA SÁBADO 04 JULIO

                         SEGUNDO BACHILLERATO BGU
                         MATERIA: FÍSICA- QUÍMICA

En un organizador gráfico realizar las leyes de Kirchhoff. 






   TRABAJO PARA SER ENTREGADO EL DÍA SÁBADO 04 JULIO

                         TERCERO BACHILLERATO BGU
                         MATERIA: MATEMÁTICAS


Resolver los siguientes ejercicios:

a)  Cuatro medios aritméticos entre 1/7 y 6/7


b) seis medios aritméticos  entre  2x-3y ; 9x+4y

c) Dado:

    n= 10
 
    l= 35

    Sn =215

    Hallar a y d      


d) Dado:

n= 15

l= -27

d= -3

Hallar a y S15

Suerte y no olviden el sábado con uniforme de parada.






  

viernes, 12 de junio de 2015


TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015

CURSO: PRIMERO BGU                                                            MATERIA: FÍSICA 

CONTESTE:

 ERROR ALEATORIO :

 ERROR SISTEMÁTICO:

ERROR RELATIVO:

ERROR ABSOLUTO:

REPRESENTAR GRÁFICAMENTE EN EL ESPACIO LOS PUNTOS:


P (-3; -8; 4)

J (4; -6; -5)

F (7; 5; -9)

R (-6; 9; -3)
















TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: PRIMERO BGU                                                       MATERIA: QUÍMICA 

CONTESTE:
CUANTAS ESCALAS PARA MEDIR LA TEMPERATURA EXISTEN Y CUALES SON:

QUE ES LA DENSIDAD:

CALCULAR:

LA DENSIDAD DEL AIRE ES 1,3 Kg/cm3. ¿CUÁL ES LA MASA QUE HAY EN UNA HABITACIÓN CUYA DIMENSIÓN SON 5m x 3mx 2,8m?


QUE ES EL SI Y CUAL ES SU UNIDAD DE MEDIDA.

QUE ES MASA, PESO, Y VOLUMEN

QUE ESTUDIA LA ASTROQUÍMICA

LA GEOQUÍMICA ESTUDIA:

BIOQUÍMICA  ESTUDIA:

QUÍMICA FORENCE ESTUDIA:






TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: PRIMERO BGU                                                MATERIA: MATEMÁTICAS 

CONSTRUIR LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN

 y= f(x) = x2 + 1

Y=f(x) = -3X +6

HALLAR LA PENDIENTE DE LA RECTA QUE PASA POR CADA PAR DE PUNTOS:

(-2; -5) Y (-2; -5)

(1/2, 4) Y (-4, 5)

INDIQUE LA PENDIENTE Y EL INTERCEPTO CON EL EJE Y DE LAS SIGUIENTES RECTAS.

Y= 3X + 5

5X= Y-2

ENCUENTRE LA ECUACIÓN EXPLICITA DE LA RECTA QUE TIENE LOS PUNTOS Y LAS PENDIENTES INDICADAS.

PUNTO (1, 4) PENDIENTE 2

PUNTO (-3,-1) PENDIENTE -2






TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: SEGUNDO BGU                                              MATERIA: MATEMÁTICAS


DETERMINE EL RECORRIDO DE CADA FUNCIÓN PARA LOS VALORES DE  X

f(x)= 3x PARA A= {x € Ž/ -3≤ x ≤ 3}


r(x)= x2 PARA E= {x € Ř /-5 ˂ x ˂ 5}

REPRESENTE GRÁFICAMENTE CADA FUNCIÓN Y DETERMINE SI SE TRATA DE UNA FUNCIÓN LINEAL O UNA FUNCIÓN AFÍN


f(x)= -2X + 9


f(x)= -7X


CALCULE LA PENDIENTE DE UNA RECTA QUE PASA POR LOS PUNTOS:

(-1; 5) y (2; 7)

(-3; 4) y (5; -5)





TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTRGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: SEGUNDO BGU                                          MATERIA: FÍSICA - QUÍMICA 

CONTESTE LAS  PREGUNTAS CON (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES FALSO

ELECTRICIDAD QUIERE DECIR AMBAR                                (       )

ELECTRIZACIÓN ES EL PODER DE ATRACCIÓN AL CENTRO DE LA TIERRA   (      )

EL ÁTOMO TIENE ELECTRONES, PROTONES Y NEUTRONES                          (      )

UN CUERPO AL SER FROTADO SE CARGA DE ENERGÍA                                   (     )

LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA              (     )

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

CUAL ES EL PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA:

SEÑALE 5 CONDUCTORES DE LA ENERGÍA

SEÑALE 3 SIMI CONDUCTORES

INTENSIDAD DE CORRIENTE ES:

A QUE LLAMAMOS SUPER CONDUCTORES

LA INTENSIDAD DE CORRIENTE SE MIDE EN……….. Y SU FÓRMULA ES…………..

QUE DICE LA LEY DE OHM:


TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: TERCERO BGU                                                 MATERIA: MATEMÁTICAS

RESOLVER:

9Y2 + 4 = 0

X2 + 1 = 0

DESCOMPONER EN FACTORES

8X2 + 2X – 3 = 0

Z2  + 7Z – 30 = 0


COMPLETAR EL CUADRADO

X2 – 4X + 1 = 0

POR EL MÉTODO DE LA FÓRMULA

25Y2 – 25Y + 6 = 0




TRABAJO PARA EL PRIMER PARCIAL ENTREGAR  EL DIA 20 JUNIO DEL 2015
CURSO: TERCERO BGU                                                         MATERIA: QUÍMICA 

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE QUÍMICA ORGÁNICA Y QUÍMICA INORGÁNICA

CUALES SON LAS CLASES DE CARBONES QUE EXISTEN

EN UN MAPA CONCEPTUAL ESCRIBA COMO SE CLASIFICAN LOS HIDROCARBUROS

LOS ALCANOS EN QUE ESTADO SE ENCUENTRAN Y CUALES SON

CUAL ES LA NOMENCLATURA DE LOS ALCANOS

CUAL ES LA CARACTERÍSTICA DEL METANO

CUAL ES LA FÓRMULA Y SU FORMULA DESARROLLADA DE:

PENTANO

DODECANO

BUTANO

COLOQUE LOS RADICALES EN LOS HIDROCARBURO ALIFÁTICO

2,4 DIMETIL- 3 ETIL PENTANO